„Inteligencia Artificial“: Ursula von der Leyen como loro de los jefes de tecnología

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, se enfrenta a críticas por hacerse eco de afirmaciones exageradas sobre la Inteligencia Artificial (IA) realizadas por líderes de la industria tecnológica. Esta controversia pone de manifiesto la preocupación por la dirección de la política digital de la UE. Los científicos instan a la UE a evaluar críticamente los desarrollos de la IA en lugar de alinearse con el bombo publicitario de la industria tecnológica. Von der Leyen afirmó en un discurso en la conferencia sobre el presupuesto de la UE en Bruselas que la IA se acercaría a la comprensión humana "el año que viene". Esta afirmación es fuertemente cuestionada por los investigadores y académicos de IA. Argumentan que tales declaraciones no están fundamentadas y son impulsadas por el marketing de las empresas tecnológicas estadounidenses, y piden a la Comisión que examine las afirmaciones de la industria tecnológica. Esta situación afecta al debate más amplio sobre la estrategia digital de la UE y su enfoque de la regulación de la IA. El incidente plantea interrogantes sobre la influencia de las empresas tecnológicas en la política. La carta de los científicos insta a la Comisión a priorizar el análisis científico y la evaluación independiente de las capacidades de la IA, en lugar de repetir afirmaciones no verificadas. El llamamiento a una participación más crítica en el desarrollo de la IA sugiere un posible cambio hacia un enfoque más cauteloso y basado en la evidencia de la política digital dentro de la UE. Se ha pedido a la Comisión que proporcione los hechos científicos que respaldan sus afirmaciones, pero en lugar de ello citó publicaciones de blogs y declaraciones de conferencias de líderes tecnológicos.
Este resumen del artículo fue generado automáticamente para proporcionar acceso multilingüe.
Información de la Fuente
Alternativas Europeas Que Te Pueden Gustar

LanguageTool
LanguageTool es un corrector gramatical y de estilo de código abierto, impulsado por IA, para más de 30 idiomas, que incluye sugerencias de gramática, ortografía, puntuación y estilo. Ofrece integración con varias plataformas como navegadores web, editores de texto y procesadores de texto. Los usuarios pueden mejorar la precisión y claridad de su escritura en diversos casos de uso, desde la comunicación personal hasta la documentación profesional, con el beneficio adicional del cumplimiento del RGPD.
Nextcloud
Nextcloud es una plataforma de código abierto para la colaboración de contenido que permite a los usuarios almacenar, compartir y sincronizar archivos, calendarios, contactos y otros datos. Las funciones clave incluyen el intercambio de archivos, la edición de documentos en tiempo real, videoconferencias e integración con diversas herramientas de productividad. Está diseñado para individuos, organizaciones y empresas que buscan una solución auto-alojada para la privacidad y el control de datos, lo que permite a los usuarios gestionar sus datos en sus propios servidores y beneficiarse de una mayor seguridad y personalización.

Element (Matrix)
Element es una plataforma de comunicación segura y descentralizada construida sobre el protocolo Matrix. Permite a los usuarios enviar mensajes cifrados de extremo a extremo, compartir archivos y participar en chats grupales. Las funciones clave incluyen llamadas de voz y video, bridging con otras plataformas de comunicación como Slack y Discord, y la capacidad de alojar su propio servidor para una mayor privacidad y control. Element es adecuado para individuos, equipos y organizaciones que buscan una comunicación segura y privada, y es especialmente beneficioso para aquellos que valoran la soberanía de los datos y las soluciones de código abierto.
Pixelfed
Pixelfed es una plataforma de redes sociales descentralizada y de código abierto para compartir imágenes. Los usuarios pueden subir y compartir fotos, seguir a otros usuarios e interactuar a través de me gusta, comentarios y compartidos. Utilizando el protocolo ActivityPub, Pixelfed permite la federación, lo que permite a los usuarios interactuar con individuos en otras plataformas compatibles. Está diseñado para fotógrafos y cualquier persona que busque una alternativa centrada en la privacidad y basada en la comunidad a los servicios centralizados para compartir imágenes.
