Pionix recauda más de 8 millones de euros para unificar la carga global de vehículos eléctricos a través de la tecnología de código abierto

La startup alemana de e-movilidad Pionix aseguró más de 8 millones de euros en una ronda de financiación semilla tardía para escalar sus productos de código abierto para la industria global de la e-movilidad, una medida destinada a abordar la fragmentación que afecta al sector de la carga de vehículos eléctricos (VE). Esta inversión, liderada por Ascend Capital Partners, subraya la creciente necesidad de interoperabilidad y fiabilidad en la infraestructura de carga de VE, esencial para el éxito de la transición hacia la e-movilidad. La empresa se centra en abordar los problemas centrales que ralentizan las tasas de adopción de VE. Los productos de Pionix se centran en una base de software compartida para las tecnologías de carga de VE, mejorando la compatibilidad y la infraestructura a largo plazo. Encabezaron la plataforma de software de código abierto EVerest, que se ha convertido en una iniciativa significativa en cleantech, con el apoyo de aproximadamente 600 colaboradores de más de 70 organizaciones, que alimentan a cientos de miles de cargadores a nivel mundial. EVerest está diseñado para reducir los problemas de compatibilidad dentro del ecosistema de carga de VE y fomentar una innovación más rápida. Esta financiación permitirá a Pionix ofrecer productos empresariales modulares y abiertos tanto para software como para hardware, impactando directamente a los fabricantes de cargadores, operadores, fabricantes de automóviles y flotas. Al mejorar la interoperabilidad y reducir las altas tasas de error asociadas con los sistemas de carga actuales, Pionix pretende agilizar la experiencia del usuario, apoyando una adopción más amplia de los VE. La empresa planea hacer crecer el ecosistema de código abierto EVerest, fomentando la colaboración global. De cara al futuro, la expansión de Pionix y su compromiso con la tecnología de código abierto los posicionan como un actor clave en el cambiante panorama de la carga de VE. Su trabajo se alinea con las iniciativas europeas que promueven la soberanía digital y las soluciones sostenibles, lo que podría impulsar una mayor innovación e inversión en el sector.
Este resumen del artículo fue generado automáticamente para proporcionar acceso multilingüe.
Información de la Fuente
Alternativas Europeas Que Te Pueden Gustar
Mollie
Mollie es un proveedor de servicios de pago holandés que facilita el procesamiento de pagos en línea y personales para empresas. Permite a los usuarios aceptar varios métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos digitales. Las características clave incluyen una configuración rápida, precios transparentes y soporte para múltiples métodos de pago europeos. Mollie es adecuado para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta empresas establecidas, que desean optimizar sus procesos de pago y ampliar su alcance de clientes al ofrecer diversas opciones de pago.
Mailbox
Mailbox.org es un proveedor de correo electrónico seguro que ofrece un espacio de trabajo digital completo. Proporciona correo electrónico, calendario, almacenamiento en la nube y una suite ofimática, que incluye edición de documentos y capacidades de videoconferencia. Este servicio está diseñado tanto para particulares como para empresas que buscan soluciones de comunicación y almacenamiento de datos que cumplan con el RGPD. Las características clave incluyen opciones de cifrado de extremo a extremo, intercambio seguro de archivos y soporte de dominio personalizable.
Scaleway
Scaleway es un proveedor europeo de computación en la nube que ofrece una gama de servicios, incluyendo servidores, almacenamiento y soluciones de red. Sus características clave son servidores bare metal, máquinas virtuales, almacenamiento de objetos y Kubernetes gestionado. Es adecuado para desarrolladores, startups y empresas que buscan infraestructura en la nube para aplicaciones web, almacenamiento de datos y diversas otras cargas de trabajo. Scaleway se distingue por sus precios competitivos y su enfoque en la soberanía de datos europea, con centros de datos en Francia y Países Bajos.
