Inversión de 16 millones de euros impulsa el desarrollo por NcodiN del "láser más pequeño del mundo" para chips de IA

La startup parisina NcodiN ha conseguido 16 millones de euros en financiación inicial para avanzar en su tecnología de nanoláser, un componente fundamental para la computación energéticamente eficiente en el hardware de IA. La inversión indica un creciente interés en la infraestructura fundamental de IA, especialmente dentro del sector DeepTech europeo. La financiación, liderada por MIG Capital, permitirá a NcodiN escalar su innovador enfoque del diseño de chips de IA. La tecnología de NcodiN se centra en los interposers fotónicos integrados con nanoláseres, con el objetivo de resolver las limitaciones de velocidad y energía del hardware de semiconductores existente. El "láser más pequeño del mundo" de la empresa está diseñado para crear interconexiones de alta velocidad entre chiplets. Esta solución promete impulsar drásticamente el ancho de banda de la memoria, vital para la próxima generación de aceleradores de IA y superchips. Esta inversión forma parte de una tendencia más amplia en DeepTech europeo, con rondas de financiación para empresas centradas en hardware como Arago y Orange Quantum Systems. La tecnología de nanoláser de NcodiN se centra en la necesidad de interconexiones eficientes en las fábricas de IA y podría impactar en el desarrollo del hardware de IA. La empresa pretende proporcionar componentes esenciales para las arquitecturas del mañana. La reciente ronda de financiación pone de manifiesto el creciente interés de Europa por la soberanía digital y la autosuficiencia tecnológica, con Francia como actor clave en el desarrollo de hardware de IA. Los avances de NcodiN en tecnología fotónica podrían ayudar a Europa a competir en el panorama mundial del hardware de IA. Se espera un mayor desarrollo del "láser más pequeño del mundo".
Este resumen del artículo fue generado automáticamente para proporcionar acceso multilingüe.
Información de la Fuente
Alternativas Europeas Que Te Pueden Gustar
Mollie
Mollie es un proveedor de servicios de pago holandés que facilita el procesamiento de pagos en línea y personales para empresas. Permite a los usuarios aceptar varios métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos digitales. Las características clave incluyen una configuración rápida, precios transparentes y soporte para múltiples métodos de pago europeos. Mollie es adecuado para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta empresas establecidas, que desean optimizar sus procesos de pago y ampliar su alcance de clientes al ofrecer diversas opciones de pago.
Mailbox
Mailbox.org es un proveedor de correo electrónico seguro que ofrece un espacio de trabajo digital completo. Proporciona correo electrónico, calendario, almacenamiento en la nube y una suite ofimática, que incluye edición de documentos y capacidades de videoconferencia. Este servicio está diseñado tanto para particulares como para empresas que buscan soluciones de comunicación y almacenamiento de datos que cumplan con el RGPD. Las características clave incluyen opciones de cifrado de extremo a extremo, intercambio seguro de archivos y soporte de dominio personalizable.
Scaleway
Scaleway es un proveedor europeo de computación en la nube que ofrece una gama de servicios, incluyendo servidores, almacenamiento y soluciones de red. Sus características clave son servidores bare metal, máquinas virtuales, almacenamiento de objetos y Kubernetes gestionado. Es adecuado para desarrolladores, startups y empresas que buscan infraestructura en la nube para aplicaciones web, almacenamiento de datos y diversas otras cargas de trabajo. Scaleway se distingue por sus precios competitivos y su enfoque en la soberanía de datos europea, con centros de datos en Francia y Países Bajos.
