MuchBetter.ai recauda 4 millones de euros para mejorar el rendimiento de la plantilla mediante conversaciones basadas en IA

La startup francesa MuchBetter.ai consiguió 4 millones de euros en financiación para mejorar el rendimiento de la plantilla utilizando conversaciones impulsadas por IA, lo que indica una creciente tendencia de adopción de la IA en la formación profesional. La inversión, liderada por Educapital, un fondo de impacto centrado en la educación y el futuro del trabajo, permitirá a la empresa ampliar su plataforma de formación impulsada por IA para equipos de ventas y de atención al cliente. Este desarrollo subraya el creciente enfoque en soluciones basadas en IA dentro de las empresas europeas para mejorar las capacidades de los empleados e impulsar la eficiencia general. La plataforma de MuchBetter.ai ofrece simulaciones realistas y gamificadas en las que los equipos de ventas pueden practicar con clientes virtuales y recibir comentarios en tiempo real. Los escenarios impulsados por la IA se adaptan a diversos contextos de la industria, incluidos seguros, telecomunicaciones y finanzas, lo que permite experiencias de formación a medida. Más de treinta grandes cuentas, entre ellas Bouygues Telecom y Philips, ya utilizan la plataforma, centrándose en acelerar la incorporación, aumentar la confianza en la presentación y mejorar el rendimiento constante del equipo. Esta tecnología impacta directamente en los equipos de ventas y de atención al cliente al proporcionar rutas de formación personalizadas y mejorar su capacidad de interactuar con los clientes. Los gerentes y formadores se benefician de cuadros de mando, análisis y recomendaciones de coaching. Con la nueva financiación, MuchBetter.ai enriquecerá las conversaciones y los informes y se centrará en la gestión de las habilidades de ventas en todas las organizaciones. La última inversión pone de manifiesto el creciente énfasis en la IA para revolucionar la formación y el desarrollo de la plantilla en Europa. La siguiente fase probablemente implicará una mayor integración con los sistemas corporativos existentes y una mayor personalización para satisfacer las necesidades individuales de los usuarios.
Este resumen del artículo fue generado automáticamente para proporcionar acceso multilingüe.
Información de la Fuente
Alternativas Europeas Que Te Pueden Gustar
Mollie
Mollie es un proveedor de servicios de pago holandés que facilita el procesamiento de pagos en línea y personales para empresas. Permite a los usuarios aceptar varios métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos digitales. Las características clave incluyen una configuración rápida, precios transparentes y soporte para múltiples métodos de pago europeos. Mollie es adecuado para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta empresas establecidas, que desean optimizar sus procesos de pago y ampliar su alcance de clientes al ofrecer diversas opciones de pago.
Mailbox
Mailbox.org es un proveedor de correo electrónico seguro que ofrece un espacio de trabajo digital completo. Proporciona correo electrónico, calendario, almacenamiento en la nube y una suite ofimática, que incluye edición de documentos y capacidades de videoconferencia. Este servicio está diseñado tanto para particulares como para empresas que buscan soluciones de comunicación y almacenamiento de datos que cumplan con el RGPD. Las características clave incluyen opciones de cifrado de extremo a extremo, intercambio seguro de archivos y soporte de dominio personalizable.
Scaleway
Scaleway es un proveedor europeo de computación en la nube que ofrece una gama de servicios, incluyendo servidores, almacenamiento y soluciones de red. Sus características clave son servidores bare metal, máquinas virtuales, almacenamiento de objetos y Kubernetes gestionado. Es adecuado para desarrolladores, startups y empresas que buscan infraestructura en la nube para aplicaciones web, almacenamiento de datos y diversas otras cargas de trabajo. Scaleway se distingue por sus precios competitivos y su enfoque en la soberanía de datos europea, con centros de datos en Francia y Países Bajos.
